TÍTULO: Nada
AUTORA: Carmen Laforet
EDITORIAL: Destino
PÁGINAS: 304
SINOPSIS: Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar poblado de seres extraños y apasionantes y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático. Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística.
La mejor forma de describir mi lectura con Nada es decir que ya tiene marcadas citas en la primera página. Recuerdo el día que lo compré exactamente: tenía dinero ahorrado y fui a la librería por excelencia de mi ciudad. Buscaba comprar un libro que me dijera algo. Recuerdo que estaba en cuclillas (la parte de clásicos estaba casi en el suelo), y vi este libro entre Rinconete y Cortadillo y Drácula. Soy sincera si os cuento que tenía un poco de miedo con cómo me iba a resultar esta historia, y quizá me ha encantado y emocionado tanto por el hecho de que nunca me hubiese esperado que fuese así.
Como podéis ver, los personajes femeninos son los que destacan en toda la obra. En la historia relucen las creencias y el papel de la mujer en la sociedad de aquella época. Se critican muchos aspectos y acciones que existían, y todo de una manera sentimental, espiritual y con muchas, muchas reflexiones. Creo que en esto destaca Andrea, puesto que no es una persona con una personalidad fuerte para decir "se acabó aquí", y gracias a eso podemos darle vueltas y vueltas al asunto. De verdad que las reflexiones de esta chica son para tenerlas presente siempre. Algo interesante es que descubrimos cómo es la protagonista, no por ella misma, sino por comentarios u opiniones de los demás personajes. Esto le da un toque más de sencillez e inocencia a Andrea.
Es una historia que no destaca por su gran argumento, y sin embargo, cala hasta el fondo, desde mi punto de vista. Hace que desconectes un rato y te intereses por los personajes. Tanta profundidad en ellos hacen que sean reales, tan reales como vosotros o yo. Leyéndolo me he enfadado y hasta llorado: te hace sentir. A mí me ha gustado tantísimo por la forma de escribir de la autora (y los personajes, que todavía no lo he dicho 😜). Es una forma muy clara y directa de escribir, sin pelos en la lengua, pero a la vez tiene un estilo muy conmovedor. Con cada palabra atrapa y no te suelta. No recuerdo exactamente cuánto tardé en leerlo, pero de los tres días no pasa.
Algo que me sirvió bastante para disfrutar (más) del libro fue haber estado en Barcelona hace un año. En el libro se describe muy bien en qué lugar está situada la escena, y al saber en qué calle se encontraba la trama, podía imaginármelo mejor y sentirlo más. A mí, personalmente, si se trata de un libro que ocurre en una ciudad real, me encanta saber dónde está ocurriendo la cosa.
El final ocurre, cómo describirlo... de una manera natural y realista. Después de todas las etapas por las que pasa nuestra Andrea durante todo el libro, ese final es la joya final. El libro tiene tantos sentimientos encerrados que, sinceramente, no le hace falta nada más.
Para terminar decir que no esperaba para nada que este libro me conquistara tanto, y desde luego, lo ha conseguido con matrícula de honor. El estilo de la autora es extraordinario. Carmen Laforet sí que sabía crear personajes femeninos. Se lleva mis cinco ⭐ y ser uno de los libros favoritos de 2018 (o el favorito) y de mi vida lectora.
¿Lo has leído? ¿Lees clásicos? ¿Te apetecería leerlo?
El libro me gustó bastante cuando lo leí. El ambiente donde vivía la protagonista me resultaba agobiante y al final es eso, un libro que te hace sentir muchas cosas en tan pocas páginas...
ResponderEliminarBesos
Exacto, yo sentí lo mismo al leerlo!
EliminarA mi me gusta leer clásicos de vez en cuando,y este está entre ellos,y cyancu lo leí me acuerdo que me conmovió mucho lo que le pasaba a la protagonista,llegar a un sitio nuevo y todo tan complicado ,llegas a sentir lo que sienten los personajes.La autora sabe trasladarte la incertidumbre que viven y tb.sus alegrías,y además disfrute de las descripciones del barrio gotico de Barcelona 😉Me gustó
ResponderEliminarMe alegro que te gustara. A mi me ha gustado muy muuuuuuchoooooo
Eliminar